FODOFUTBOL 2020-2024 y Retos 2024-2028
Balompiedominicano.com. - El domingo 7 de abril fueron llevadas
a cabo las elecciones para elegir un nuevo Comité Ejecutivo de la Federación Dominicana
de Fútbol (FEDOFUTBOL). En dicho certamen participaron 2 planchas, una encabezaba
por el saliente presidente de la federación, el Sr. Rubén García y otra por el
Sr. Francisco Deschamps, presidente del Atlético Vega Real en la Liga
Dominicana de Fútbol (LDF).
Al final los
41 delegados con derecho a voto escogieron la plancha del Sr. Francisco
Deschamps para el período 2024-2028, con votación de 28 a 3 y 10 votos nulos.
En el año
2020 luego de la intervención de FIFA a FEDOFUTBOL, fueron celebradas
elecciones con solo una plancha encabezada por el Sr. Rubén García para el
período 2020-2024. Fue la primera vez en 22 años que mediante elecciones la
federación sería dirigida por alguien diferente a Osiris Guzmán. Las
expectativas fueron muchas.
A solo 2
meses de iniciar el período 2020-2024 se produce en marzo el cierre de todas
las actividades por causas del Covid-19 y por supuesto del fútbol dominicano.
No fue hasta octubre del 2020 cuando se activo del fútbol nacional con el
inicio del torneo especial de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) 2020. Se
podría decir que el primer año se perdió por causa de la pandemia, aunque sí
pudo haberse trabajado en la parte teórica programática.
Llega al
2021 y poco a poco dentro de la nueva normalidad en pandemia el fútbol nacional
e internacional se va activando.
-Clasificación
al Mundial Sub20, Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos.
-Clasificación
Selección Femenina a Copa Oro
-Aval a la
LDF Expansión
-Organizadores
y co-organizadores de torneos de Concacaf
-Conseguir sede
Mundial Femenino Sub17
-En este
período Concacaf decidió construir su Centro de Alto Rendimiento.
-Inicio de
ampliación Centro de Alto Rendimiento de FEDOFUTBOL.
-Participación
internacional en todos los torneos masculinos y femeninos desde Sub14 hasta
Absoluta. Con solo una excepción.
--Celebración
amistosos de selecciones tanto masculinas y femeninas, aunque no en cantidad, pero
sí rivales importantes como Brasil, Serbia, Chile, Paraguay, Panamá, Perú y
Marruecos.
-Participación
en el Pre-Olímpico de
Concacaf en México por la clasificación de la Sub23 dirigida en el 2019 por
David González.
-Integrar a
Junior Firpo en SEDOFUTBOL
-Participación
en el Pre-Mundial de Futsal
-Participación
de un árbitro dominicano en el Mundial
-Transparencia
en el manejo financiero.
Desaciertos
2020-2024
-No
presentación del proyecto de federación a ejecutar 2020-2024
-La cancelación
de la Liga Femenina sin ningún comunicado público justificando dicha acción.
-La no
activación de las competencias entre asociaciones provinciales
-No retomar
los tradicionales torneos que se realizaban antes de la intervención de FIFA,
como el Torneo Nacional Superior con 41 años de celebración.
-Los
torneos nacionales de clubes se apoyan en su mayoría a los clubes de la LDF, que
se convirtió en un requisito para otorgarles la licencia profesional. La
competencia solo involucra de 6 a 10 provincias quedando 22 sin competencias
oficiales
-El
nombramiento de 3 directores de desarrollo en 3 años
-No seguimiento
a los procesos internos de FEDOFUTBOL y las Asociaciones Provinciales
(elecciones y comisiones por nombrar, renovar o ratificar).
-No categorizar
el sistema de Ligas de República Dominicana
-Limitadas
informaciones a los medios
-Sin
trabajo de marketing para la marca SEDOFUTBOL, sin indumentarias atractivas y
cambio de logo llamativo al fanático.
-Desde
afuera la percepción era que no se trabajaba en equipo.
-Excedentes económicos anuales en recursos por no ejecución.
-Continuas
quejas en la logística en los viajes de las selecciones.
-La
inactividad de la Selección Nacional luego de concluida las eliminatorias al
mundial en junio 2021 hasta junio 2022.
-Sin DT en
la Selección luego de la renuncia de Jaques Passy en junio del 2021.
-Solo se
avanzó 8 posiciones en el ranking FIFA en los 4 años.
-No se
avanzó ninguna posición dentro de los integrantes de FIFA en el ranking de
Concacaf y el Caribe.
-No
aprovechar la oportunidad de la natimuerta Comisión de Selecciones.
-Contratar
DTs solo cuando hay competencias oficiales, lo que dificultó el trabajo continuo.
Desempeño de las Selecciones Masculinas 2020-2024 comparadas con el período
anterior 2016-2019:
Durante el período 2020-2024 las selecciones masculinas jugaron 53 partidos, 8 más que el período anterior 2016-2019. El total de victorias fueron 18, 11 menos que el período 2016-2019 que fueron 29. La Selección Absoluta en el 2020-2024 obtuvo 8 victorias, 5 menos que el período 2016-2019 que consiguió 13.
Ninguna de
las Selecciones Masculinas ganó más partidos en el período 2020-2024 que en el
período anterior 2016-2019.
En el 2020-2024
se consiguió un gran objetivo clasificar al Mundial Sub20 con menos victorias
que en el período anterior. En el período 2016-2019 el mayor logro fue la
clasificación de la Selección Sub23 al Pre-Olímpico.
Posiciones en el ranking selecciones masculinas
En el
ranking con los 41 miembros de la Concacaf la Absoluta avanzó una posición en
los 4 años. La Sub20 avanzó la mayor cantidad de posiciones con 11 y la Sub17
avanzó 3.
En el ranking global de FIFA del 2020 al 2024 la Selección Absoluta avanzó 8 posiciones. Solo con los miembros de FIFA en Concacaf y en particular en el Caribe no hubo avances.
Desempeño de las Selecciones Femeninas 2020-2024 comparadas con el período
anterior 2016-2019:
Durante el período 2020-2024 las selecciones femeninas jugaron 30 partidos más que en el período 2016-2019, esto por la nueva iniciativa de Concacaf de incentivar competencias en este renglón.
De 47
partidos jugados nuestras chicas ganaron 20, con igual cantidad de derrotas y 7
empates. Las selecciones femeninas a nivel general tienen un ligero mejor
desempeño que las masculinas.
Posiciones en el ranking
selecciones femeninas
En el
ranking con los 41 miembros de la Concacaf la Absoluta no avanzó en los 4 años.
La Sub20 avanzó la mayor cantidad de posiciones con 4 y la Sub17 retrocedió una
posición.
En el ranking global de FIFA del 2020 al 2024 la Selección Absoluta Femenina retrocedió 5 posiciones. Solo con los miembros de FIFA en Concacaf se retrocedió 3 posiciones y en el Caribe retrocedió 2 posiciones.
Nuestra opinión 2020-2024
En conclusión,
el período 2020-2024 tiene muchas cosas que resaltar, así lo indican algunos
resultados, pero fallaron en cosas elementales, que son la razón de ser de una
federación en RD, la práctica de fútbol en las asociaciones provinciales y seguimiento
al cumplimiento de los estatutos.
Hoy no
podríamos asegurar que haya más practicantes de fútbol que en el 2019, porque no
se ve fútbol en muchas provincias. En la actualidad hay clubes mejores
organizados pero concentrados en no más de 6 provincias.
Al igual
que jugadores y clubes otros datos importantes es conocer la cantidad de árbitros
y técnicos existentes. Solo FEDOFUTBOL podría dar esos datos si lleva control
de estos, lo cual también ponemos en duda.
Reto del nuevo Comité Ejecutivo 2020-2024
-Reactivar
los torneos en las Asociaciones Provinciales
-Celebrar
los Torneos Naciones de Asociaciones Provinciales
-Continuar y
ampliar los Torneos Nacionales de Clubes
-Celebrar
torneos enfocados en las ciudades y regiones de mayor práctica del futsal y fútbol
playa hasta que se puedan realizar nacional.
-Reactivar
la Liga Femenina Superior
-Celebrar el
tradicional y más antigua evento que desde la intervención de FIFA no se
realiza, el Torneo Nacional Superior en su edición 42.
-Reactivar
la Comisión de Selecciones
-Nombrar
todo el equipo técnico faltante de las selecciones nacionales, priorizando la
Masculina Sub20 y Sub17 por la proximidad de compromisos internaciones.
-Pactar
amistosos internaciones para lo que resta del año en Masculino y Femenino.
-La
regularización de las asociaciones provinciales.
-Cambio de
logo y nueva indumentaria para las selecciones nacionales.
-Clasificar
a la Copa Oro 2025 y ascender a la Liga A en la próxima Liga de Naciones 2024-2025.
-Que la
página web de FEDOFUTBOL se convierta en un verdadero medio de información y estadísticas,
donde las 32 asociaciones provinciales tengan su enlace o página particular donde
puedan dar a conocer sus actividades y eventos.
-Inventariar
la cantidad de jugadores, árbitros, técnicos y clubes que tenemos y en base a los
mismos trazarse metas de crecimiento en los 4 años. Lo que no se mide no se
controla.
No hay comentarios
Publicar un comentario